3. OBJETIVOS: CÓMO ESTABLECERLOS

Los objetivos son la brújula que guía nuestro barco. 

Sin un destino claro, terminamos navegando a la deriva. Jim Rohn enseña que el acto de establecer un objetivo es, en sí mismo, más importante que el objetivo mismo, pues nos obliga a convertirnos en la persona que necesita ser para lograrlo. 

Es el proceso de superación personal y la disciplina que desarrollamos lo que realmente transforma nuestra vida y nuestros resultados.

Objetivos a Largo Plazo: La Visión de la Persona que Deseas Ser

Los objetivos a largo plazo son el plano maestro de tu vida. 

Representan la visión más amplia de quién quieres ser, qué quieres tener y qué quieres lograr en un horizonte de tiempo significativo (cinco, diez o más años). 

Para que estos objetivos te impulsen, deben ser más que simples deseos; necesitan profundidad y poder.

1. Descripción detallada de lo que desea

Tu objetivo a largo plazo debe ser tan claro y vívido que puedas verlo, sentirlo y casi tocarlo. 

La vaguedad genera resultados vagos. La precisión genera poder.

  • Sé Específico: En lugar de decir "Quiero ser rico", define exactamente lo que significa esa riqueza: "¿Cuál será mi ingreso anual en cinco años?", "¿Cuál será mi patrimonio neto?", "¿Qué tipo de casa, coche o viajes tendré?".

  • Hazlo Tangible: ¿Es una posición laboral? Escribe el título, las responsabilidades y el impacto que tendrás. ¿Es un logro físico? Escribe el peso exacto, la marca de tiempo o la habilidad que dominarás.

  • Escríbelo con Detalle: Utiliza papel y bolígrafo. El acto de escribir traslada el deseo de la mente al mundo físico, aumentando tu compromiso. Describe el color, el tamaño, la textura, los sentimientos asociados.

💡 Consejo de Rohn: Una lista de objetivos no es solo una "lista de deseos". 

Es un plan de vida que te indica dónde enfocar tu energía y tu tiempo.

2. El motivo por el que desea alcanzar o adquirir el objetivo escrito

El "por qué" es el motor de tu motivación. 

Un objetivo bien definido, pero sin una razón poderosa, se desvanecerá ante el primer obstáculo.

 Tus razones deben ser lo suficientemente fuertes como para hacerte llorar, reír o enfadarte, pues son ellas las que te darán la fuerza para perseverar cuando la disciplina falle.

Jim Rohn clasifica las razones en dos tipos principales:

  • El "No Más" (la vergüenza/dolor): Estas razones provienen de un punto de dolor que ya no estás dispuesto a tolerar. Por ejemplo: "No quiero volver a preocuparme por pagar las cuentas" o "No quiero que mis hijos se avergüencen de mi situación financiera". Estas son motivaciones prosaicas (comunes), pero increíblemente poderosas.

  • El "Sí Quiero" (la visión/placer): Estas razones provienen de una aspiración positiva y un profundo deseo de bienestar y contribución. Por ejemplo: "Quiero la libertad financiera para dedicarme al servicio comunitario" o "Quiero ser un líder ejemplar para mi equipo y mi familia".

Acción Inmediata: Junto a cada objetivo detallado, escribe un párrafo sincero sobre el verdadero motivo que te impulsa a lograrlo.

Objetivos a Corto Plazo: El Poder del Paso de Hoy

Mientras que los objetivos a largo plazo definen tu destino, los objetivos a corto plazo (diarios, semanales, mensuales) son los pasos inmediatos que te mantienen en movimiento. 

Son la prueba de que estás trabajando para la persona que quieres ser.

  • Objetivos Diarios/Semanales: Establece pequeñas metas que te obliguen a desarrollar las habilidades y la disciplina necesarias. Por ejemplo: "Leer 15 minutos sobre finanzas personales cada mañana", "Contactar a 3 nuevos prospectos cada día", o "Hacer ejercicio 3 veces esta semana".

  • El Enfoque de la Disciplina: El verdadero valor del objetivo a corto plazo no es lo que obtienes, sino en quién te conviertes al perseguirlo. Cada pequeña victoria construye tu músculo de la autodisciplina.

¡Fuera la Pasividad! La Clave de la Riqueza y la Felicidad

Jim Rohn fue categórico: el fracaso no es un gran evento, sino la suma de errores pequeños y repetitivos, en especial la pasividad

Si quieres cambiar tu vida, debes rechazar la inacción y la falsa esperanza.

La Pasividad es el Enemigo Silencioso:

  • Dejar de Actuar Hoy: El peligro no es no tener un plan perfecto; es no hacer nada con el plan imperfecto que tienes. El lema debe ser: "Empieza hoy". ¿Cuál es el primer paso que puedes dar ahora mismo para avanzar hacia tu meta a largo plazo?

  • Cambio en la Mente, Cambio en el Bolsillo: Rohn argumenta que si no estás satisfecho con tu vida o tus finanzas, es porque has pasado los últimos años sin un plan claro, cayendo en la pasividad de la rutina. Si quieres tener más, debes volverte más.

  • Disciplina de Actividad: El éxito requiere que reemplaces la pasividad con un plan diario de actividad consciente. No te limites a desear el éxito; haz cosas diarias que te muevan hacia él.

El Reto de Jim Rohn:

No digas: "Si pudiera, lo haría." Mejor di: "Si quisiera, podría; ¡si quiero, puedo!"

El establecimiento de objetivos es la liberación de tu potencial

Al definir con detalle lo que quieres y por qué lo quieres, y al rechazar la pasividad con acciones diarias, te conviertes en una persona de propósito y dirección, preparada para cosechar la riqueza y la felicidad que te esperan.

Publicar un comentario